Archivo mensual: abril 2014

Extra, Extra!

Jander 073

Elgeta prepara sus mejores ropas para recibir por segundo año consecutivo a los participantes en la recreación popular de la batalla del Intxorta este próximo 27 de abril. El encuentro, concebido como una reivindicación de la memoria histórica y la reparación, tiene un planteamiento de espectáculo y afronta un presupuesto de 14.600 euros que cuenta con apoyos financieros del Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento, pero aún necesitan más para hacer frente a los gastos. Si queréis colaborar podéis poner vuestro granito de arena. En este contexto se inscribe la puesta a la venta del periódico facsímil con diseño de la época en tamaño sábana Elgetako Irrintzia. El ejemplar único, además de estar ilustrado con imágenes del conflicto y desgranar el programa del próximo 27 de abril, incluye artículos del año 1937.

Jander 088

La tirada es de 5.000 ejemplares a un euro, que se pueden adquirir en bares en lugar de en quioscos. En Elgeta, en Haizea, Espaloia, Bolatoki, Maialde, Patxi e Iñaki; en Arrasate en Ttkun, fotocopia y quiosco de Eroski; en Bergara, en el Arrano, Pol Pol, Kultur Etxe, Aldoka Mandoka y Urkan.

Irrintzia

Anuncio publicitario
Categorías: Evasión ou Vitoria, O mellor do País | Deja un comentario

Basura política

unnamed (2)

Qué lástima que el resto de televisiones autonómicas sea un simple remedo de medio de comunicación al servicio de la manipulación informativa, la censura y el autobombo de dirigentes políticos sin escrúpulos. El pograma de ETB Euskadi Movie debería verse en los colegios. Entre otras ácidas parodias los artistas de este regalo siempre andan con la coña del manido reciclaje, ese nuevo fenómeno de sincretismo religioso que concilia independencia, socialismo y civismo en la Gipuzkoa abertzale. En Gasteiz, green capital, la cosa no está tan malita, pero también se recicla, y bien, sino que se lo digan a Arantza Quiroga. Aún así, surge la eterna duda metódica. Por ejemplo ¿en dónde cojones se echa un Papa Nöel, jubilado ya de sus compromisos navideños en plena primavera? ¿Si lleva pilas debería introducirse en un contenedor habilitado a tal efecto? ¿Si le falta un ojo, como es el caso, se le podría dar licencia para usar plaza de aparcamiento para minusválidos? ¿Si en el zurrón llevaba chocolatinas habría que depositarlos en la caja de residuos orgánicos? ¿Está encadenado porque no ha conseguido entrada en el cine para ver Ocho apellidos vascos? ¿O está encadenado para pedir que los presos vuelvan a casa? De Etxera nada, el tema es que la peña no sabe donde etxarlo. Con Papa Nöel es como con los Reyes, que te la juegas al que te echen.
Pero a los políticos no los echa ni Dios. Ahí está Aznar diciendo que la política lo persigue.
Lo que hay que hacer con este deshauciado Papa Nöel es mandarlo al parlamento europeo, con toda esa gentuza que presentan los partidos que gobiernan España como un cortijo. Al fin y al cabo, Arias Cañete tiene un aire a Papa Nöel. El problema es que no cabe por la chimenea y además se come a los niños y lo que haga falta. A diferencia de los yogures, ser europarlamentario no tiene fecha de caducidad.
P.S. Al ver esta escena postnavideña, mi sobrina exclamó: Un tonto lo ha dejado encima de la tapa. Ahí está el quid de la cuestión. No hay nadie, salvo Bárcenas (pero por otros motivos) que destapone las cañerías y abra la basura para que salpique bien la mierda. País.

2014-04-12 20.35.50

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Bo e xeneroso

Suarez fascista

A única que vez que vin a Suárez en persoa era xa todo un cadavre político. O meu pai tivo a ben levarme ao paraninfo do instituto Sanchez Cantón en Pontevedra para ver actuar ao fracasado presidente do CDS, a piques de esmorecer para sempre. A impresión que me ficou daquel acto foi que estabamos diante dun conferenciante, non dun político mitineiro. Xa daquela, debía ser o ano 1990 ou 1991, a xente ía ver a Suárez coma un relicto, un fósil do pasado recente máis lonxano. Pouco quedaba xa daquel flamante líder que veraneara na finca La Atlántida e convertera A Lanzada na meca de peregrinación de arribistas e mequetrefes que despois lle deron as costas e o derrubaron. Velaí a miseria destes funerais de Estado que non fan outra cousa que amosar a podremia e a decadencia deste noso rexime constitucional. Até tiburóns como Florentino Pérez ou Martín Villa sacaron peito presentándose como adalides do centrismo e a democracia. Manda chover na Habana.
Nun xornal cántabro puiden ver estes días unha vella fotografía dun acto sindical falanxista en Ávila na década de 1960. O esgrevio representante do Movimiento, Fernando Herrero Tejedor, intervén dende a tribuna, baixo o xugo e as frechas, acompañado dun trío que vai ter moito que dicir anos despois na transición: Adolfo Suárez, Juan José Rosón e Rodolfo Martín Villa.
En Gasteiz lémbranse cada día de Martín Villa. A historia é sinxela de contar, moi doada de entender. Os obreiros da cidade inician unha serie de folgas no inverno de 1976 co gallo de defender unas condicións laborais dignas. As familias que detentan o poder e o capital dende 1936 comezan a falar de espírito revolucionario. Unha comitiva da patronal abandona os seus palacios de Mendizorrotza e achégase a Madrid a dar parte e esixir orde. Catro días despois desátase a masacre. Entre os dirixentes policiais temos a camisas vellas de Falanxe e exdivisionarios da División Azul. O 3 de marzo, os obreiros que se refuxian na igrexa de San Francisco de Asís no barrio de Zaramaga son vítimas da vesania feixista. Cinco mortos e máis de 150 feridos de bala. Os artífices políticos e militares da matanza son ascendidos. As vítimas e familiares silenciados.
Neste mes de marzo, Gasteiz rememorou aquela animalada. Os cidadáns puidemos ver o documental “Unidos por un sueño: Vitoria-Gasteiz, 3 de marzo de 1976” de Ricardo García. Alí aparece Manuel Fraga facendo unhas declaracións que non se reproducen no relato canónico da transición: “No vamos a consentir sueños utópicos de anarquía”.
A Asociación Víctimas 3 de Marzo leva loitando anos contra a desmemoria. Veñen de acadar que se inaugure un monumento no espazo público en memoria dunhas persoas que durante décadas foron considerados terroristas. O Concello da cidade fixo unha declaración pública para recuperar o bo nome das vítimas. As familias procuran xustiza na Arxentina e non queren morrer sen ver a Martín Villa, ministro de Relaciones Sindicales daquela, no banquiño dos acusados. Nunha conferencia sobre a impunidade do franquismo a xente sentía ben a morte do Ministro de Gobernación, Manuel Fraga, non por caridade evidentemente. Ninguén podía crer que a tumba dese franquista estivese coroada co epitafio: “Bo e xeneroso”. Fraga, de viaxe en Alemaña, era sustituído en función os días da masacre por Adolfo Suárez, Ministro Secretario General del Movimiento.
O destino quixo que o artífice do rexime que consagrou a desmemoria e o silenzo morrese sen lembrar ren. Sen embargo, en Gasteiz recordan moi ben, todos, agás o alcalde Maroto do PP, que vén de propoñer que a nova estación de autobuses leve o nome de Adolfo Suárez.

Publicado orixinariamente no Galicia Confidencial.

Categorías: Evasión ou Vitoria, O pior do País | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.